Bien, fue en esa civilización donde surgió el Yôga. Una civilización tántrica (matriarcal) y sámkhya (naturalista).Cerca de 1.500 años después, la Civilización del Valle del Indo fue invadida por un pueblo sub-bárbaro proveniente de la Europa Central, los áryas o arios. Consta en la historia actual que éstos subyugaron a los drávidas, destruyeron su civilización, absorbieron parte de su cultura, exterminaron a casi todos los vencidos y esclavizaron a los pocos sobrevivientes. Otros huyeron, migrando hacia el extremo sur de la India y Srí Lanka, donde viven hasta hoy sus descendientes, que constituyen la etnia tamil.
El Yôga fue producto de una civilización no guerrera, naturalista y matriarcal, que más o menos a partir de 1.500 a.C. fue absorbida por otro pueblo que era su opuesto: guerrero, místico y patriarcal. Cerca de mil doscientos años después de la invasión (lo que no es poco), el Yôga fue formalmente arianizado mediante la célebre obra de Pátañjali, el Yôga Sútra. Se inauguraba así una relectura del Yôga que, a partir de entonces, pasaría a ser conocido como Yôga Darshana, o Yôga Clásico, y que proponía nada menos que lo opuesto a la propuesta comportamental del verdadero Yôga en sus orígenes dravídicos. El Yôga de los drávidas era matriarcal, sensorial y desrepresor; en una palabra: era tántrico. La nueva interpretación arianizada era patriarcal, antisensorial y represora, o sea, brahmácharya.
Lo más interesante de ese proceso de deturpación es que, de no haber sido por Pátañjali, el Yôga habría desaparecido de los registros históricos. Gracias a él, que obviamente era bien intencionado y sabio, hoy sabemos de la existencia de su codificación del Yôga Clásico. Los arios discriminaban todo lo que fuese típicamente dravídico, debido a las características matriarcales, consideradas subversivas por su sociedad estrictamente patriarcal. Adaptando el Yôga a la realidad aria vigente entonces, Pátañjali logró que la sociedad y los poderes constituidos de la época lo aceptasen, y así esa tradición llegó hasta nuestros días.
En la Edad Media el Yôga sufrió otra grave deformación, cuando el gran Maestro de filosofía Vêdánta, Shankaráchárya, convirtió a gran parte de la población. Ese hecho se reflejó en el Yôga, pues una vez que la mayoría de los indios se volvió vêdánta, la opinión pública y sus líderes confirieron un formato espiritualista4 al Yôga que, desde los orígenes y aun en el período clásico, estaba fundamentado en la filosofía Sámkhya, naturalista.
En el siglo XX el Yôga sufrió otro duro golpe: fue descubierto por Occidente... y, claro, fue occidentalizado. Se volvió utilitario, consumista, algo amorfo, feo y monótono.
Un Yôga legítimo es lindo de observar, fascinante de practicar y excelente como filosofía de vida. Es dinámico, es fuerte, es para gente joven. Todos los que nos visitan y asisten al video de presentación del método quedan boquiabiertos y comentan lo mismo: ¡imaginaban que el Yôga era algo estático, al punto de requerir paciencia, o algo supuestamente indicado para la tercera edad! Ahora, si alguien en la tercera edad resuelve iniciar la práctica de un Yôga verdadero, corre el riesgo de tener un síncope. Y si se trata de un Yôga no auténtico, fruto de sucesivas simplificaciones, adaptaciones acumulativas y occidentalizaciones inescrupulosas, entonces no vale la pena llamar Yôga a esa anomalía.
El problema es que mucha gente sin certificado de instructor de Yôga se puso a enseñar y, como no tiene repertorio de técnicas, mezcla un poco de gimnasia, otro tanto de esoterismo, algo de hipnosis, un poco de espiritismo, algo del lenguaje del tai-chi, algunos conceptos macrobióticos, todo eso condimentado con atmósfera de terapias alternativas y embalado para consumo en voz melosa, con música new-age. Para el lego, que no tiene una mínima idea de lo que es el Yôga, a no ser una visión estereotipada y falsa, esa miscelánea inverosímil es satisfactoria. Sólo que, del Yôga verdadero, no tiene nada.
martes, 10 de junio de 2008
¿Qué es Yôga? Tercera parte
Bueno, ya hemos leído bastante sobre la historia del Yôga en la primera y segunda parte de este post.
¡Felicidades! Ya ha pasado del nivel I y II satisfactoriamente.
Pero... ¿le parece suficiente?
Recuerde: ¡el Yôga (pronuncie ioga con o cerrada) tiene más de 5,000 años!
Si es lo suficientemente inteligente ya sabe que todavía falta una buena parte por ser contada.
Antes de seguir, repasemos: el Yôga fue creado por ¿? (responda usted o váyase a leer la primera parte ahora mismo), quien pertenecía al pueblo drávida, una civilización matriarcal que se caracterizaba por el avance tecnológico conquistado en su época, entre otras cosas.
De aquí sigamos con la historia:
Uhhh, bueno...
Ahora sí podríamos hablar de otros temas, ya por lo menos sabemos más de la historia del Yôga y podríamos identificar más acertadamente al Yôga antiguo de cualquier otra "miscelánea" contemporanea.
Más adelante hablaremos sobre la codificación de aquel Yôga de Shiva; el más autentico, antiguo y completo de todos, de donde de hecho surgen... ¡todos los demás!
En la foto la Inst. Mariela Dossena, miembro del equipo de instructores de la Sede Decana de la Uni-Yôga en Argentina... Y bueno, para el record: la primera persona de la escuela con la que trabé contacto antes de armar el viaje a Buenos Aires.
¡Saludos!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario