
domingo, 28 de diciembre de 2008
Yôga Slang: Prefijos para designar variaciones de ásanas.

viernes, 26 de diciembre de 2008
¡Back!
lunes, 24 de noviembre de 2008
¡Practica ya!
sábado, 15 de noviembre de 2008
SwáSthya Yoga en Santo Domingo

Aprenda como respirar mejor, como relajarse, como concentrarse, como trabajar músculos, articulaciones, nervios, glándulas endocrinas y órganos internos a través de técnicas corporales lindísimas, fuertes, pero que respetan el ritmo biológico del practicante con el SwáSthya, Yoga Antiguo.
Swásthya, en sánscrito, lengua muerta de la India, significa autosuficiencia (swa = su propio). También abarca los significados de salud, bienestar, confort y satisfacción. Se pronuncia “suástia” y es el nombre dado a la sistematizacion del Yoga más completo y antiguo del mundo.
Es el Yoga más completo pues el SwáSthya es la codificación del Yôga Antiguo, preclásico, de donde surgen todas los demás tipos de Yôga. En una práctica ortodoxa se ejecutan ocho modalidades de técnicas lo que lo hace un Yoga ultra-integral y sumamente completo que se caracteriza por producir efectos rápidos y duraderos como ningún otro.
Es de raíces Samkhya-Tantra, lo que quiere decir que es un Yoga técnico, naturalista, que no adopta misticismo y que observa un patrón de comportamiento donde se valora la libertad, el cuerpo, su belleza, su salud, sus sentidos y el placer.
Esas características lo hacen preferido por un público joven, dinámico, alegre, saludable, inteligente y culto.
Cada vez más es buscado por universitarios, deportistas, jóvenes empresarios, artistas e intelectuales que encuentran en el SwáSthya una propuesta coherente con su estilo de vida.
Para información sobre clases de grupo o privadas entre en contacto y agende una clase de prueba.
Nota: Acentos sobre la palabra Yôga omitidos para facilitar su búsqueda en los "buscadores web". Para más información sobre el acento lea "Acento circunflejo, así se llama...".
jueves, 6 de noviembre de 2008
Entrevista con DeRose
martes, 4 de noviembre de 2008
Poesía naturalista de Fernando Pessoa

viernes, 31 de octubre de 2008
Coma bueno: Dip cremoso de espinaca

jueves, 30 de octubre de 2008
La diferencia entre quien "hace Yôga" y quien es un yôgin.

lunes, 27 de octubre de 2008
Mudrás, lenguaje gestual.
domingo, 26 de octubre de 2008
Egrégora

miércoles, 22 de octubre de 2008
¡Yôga NO es Zen!

Música buena onda: Blue Foundation - Save This Town
martes, 21 de octubre de 2008
La posición ideal para realizar un yôganidra

sábado, 18 de octubre de 2008
Un viaje en el tiempo y el espacio...

SwáSthya Pandora

viernes, 17 de octubre de 2008
Coma bueno, pero no deje de ver las fotos.






jueves, 16 de octubre de 2008
Alegría sincera :D

Casualmente "santôsha" es también la séptima norma del "Código de etica del yôgin", que habla sobre el contentamiento.
El yôgin cultiva naturalmente el arte de extraer o encontrar contentamiento y alegría en todas las situaciones.
La alegría es saludable y nos predispone a una vida larga y feliz. Esta esculpe nuestra fisonomía para que denote más juventud y simpatía. Cautiva y abre puertas que, sin ella, nos costaría más esfuerzo abrir. La alegría puede conquistar amigos sinceros y preservar las amistades antiguas. ¡Hasta puede salvar casamientos!
Es por eso que DeRose dice (y yo estoy completamente de acuerdo) que un practicante de Yôga sin alegría es inconcebible. Si el Yôga trae felicidad, la sonrisa y el comportamiento descontraído son sus consecuencias inevitables.
martes, 7 de octubre de 2008
+Música buena onda: Imagine - John Lennon
lunes, 6 de octubre de 2008
No confunda...

viernes, 26 de septiembre de 2008
Fest-Yôga Buenos Aires 2008

martes, 23 de septiembre de 2008
Aprovechando el tiempo...
jueves, 18 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
Una buena causa, una buena oportunidad

jueves, 11 de septiembre de 2008
Íshwara pranidhána, la auto-entrega.

lunes, 8 de septiembre de 2008
Chulería enganchable.




miércoles, 3 de septiembre de 2008
viernes, 29 de agosto de 2008
Fest-Yôga Buenos Aires 2008

miércoles, 27 de agosto de 2008
Glen Velez, un señor genio.
domingo, 24 de agosto de 2008
Mensaje de Exhortación

A todos los que practican o estudian Yôga, sinceros y con el alma pura, los convocamos para participar de nuestro trabajo de Unión.
A todos cuantos están más preocupados en construir que en criticar, los llamamos para que se unan y puedan esparcir nuestro mensaje de Integración.
A todos aquéllos que no están interesados en poner en evidencia lo que existe de errado en el Ser Humano, sino en cultivar lo que existe de acertado y bueno, los llamamos para que nos den las manos y podamos todos juntos perpetuar las tradiciones ancestrales que nos fueron transmitidas por los Antiguos.
A todos los que no quieren perder tiempo discutiendo sino, al contrario, ansían aprovechar ese tiempo en encontrar el verdadero Yôga que existe en cada cosa o persona; a todos ésos que quieren la mejoría del Hombre y su confraternización llena de afecto; a todos cuantos aspiran a una comunidad yôgi donde la hostilidad y la competencia hayan quedado afuera; a todos ésos les abrimos nuestros corazones, extendemos nuestros brazos y los besamos como a verdaderos hermanos.
Maestro DeRose
Tomado del libro "Yôga Avanzado, SwáSthya Yôga Shastra" del Maestro DeRose
viernes, 22 de agosto de 2008
Piense azul... y descontraigase...

lunes, 18 de agosto de 2008
La opción del Yôga Preclásico.

¿Qué es una codificación?

viernes, 15 de agosto de 2008
Lúcido

miércoles, 13 de agosto de 2008
SwáSthya Yôga, behind the scenes...








Cena "Gourmet Vegetariano"









